4 puntos que Donald Trump y Benjamín Netanyahu discutirán en la Casa Blanca

4 puntos que Donald Trump y Benjamín Netanyahu discutirán en la Casa Blanca

Benjamín Netanyahu partirá rumbo a Washington este domingo. Será la segunda vez que los mandatarios se reúnan desde el retorno de Trump al poder en enero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá este lunes en la Casa Blanca al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en una reunión de alto nivel marcada por tensiones comerciales, conflictos en Medio Oriente y una creciente presión internacional.

Según confirmó el gobierno israelí este sábado, la conversación entre ambos líderes abordará al menos cuatro temas clave: los nuevos aranceles estadounidenses, la liberación de rehenes en Gaza, las relaciones bilaterales con Turquía y la respuesta conjunta ante la Corte Penal Internacional.

Benjamín Netanyahu partirá rumbo a Washington este domingo tras recibir una invitación oficial de Trump. Será la segunda vez que ambos mandatarios se reúnan desde el retorno del republicano al poder en enero, y la primera desde que la Casa Blanca impuso aranceles globales del 10 %, que en el caso de Israel ascienden al 17 %, publicó Efe.

1. Tensión comercial por aranceles del 17 % a productos israelíes

Uno de los principales puntos de discusión será el reciente arancel global impuesto por Estados Unidos, que golpeó especialmente a su aliado israelí. Pese a los esfuerzos de Tel Aviv por negociar una exención y anunciar la eliminación de aranceles a productos estadounidenses, Washington mantuvo la medida.

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, declaró el jueves que su gobierno seguirá apostando por “el diálogo” para reducir el impacto económico de los aranceles.

Netanyahu será el primer líder internacional en reunirse con Trump tras el anuncio de estas sanciones comerciales, lo que destaca la relevancia estratégica de la relación entre ambos países.

2. Liberación de rehenes en Gaza

En medio de la intensificación del conflicto en Gaza —donde han muerto más de 1,000 palestinos desde la ruptura del alto el fuego el 17 de marzo—, la liberación de rehenes israelíes sigue siendo una prioridad para Netanyahu.

El mandatario buscará reforzar el respaldo de Trump en los esfuerzos para recuperar a los ciudadanos retenidos por grupos armados en el enclave palestino.

Fuentes cercanas al gobierno israelí confirmaron que se están considerando nuevas operaciones con apoyo logístico estadounidense, aunque no han trascendido detalles sobre posibles acuerdos.

3. Relaciones Israel–Turquía: entre la tensión y la diplomacia

Otro punto clave será el estado actual de las relaciones entre Israel y Turquía. Aunque ambos países han intentado normalizar vínculos en los últimos años, las recientes ofensivas militares israelíes en Gaza han generado condenas por parte del gobierno de Recep Tayyip Erdoğan, reavivando tensiones diplomáticas.

La reunión con Trump podría servir para coordinar una estrategia común frente a Ankara, en especial en lo relacionado con las rutas comerciales, cooperación en defensa y su postura sobre el conflicto palestino-israelí.

4. La Corte Penal Internacional en la mira

Finalmente, Trump y Netanyahu discutirán acciones frente a la Corte Penal Internacional, que avanza investigaciones por presuntos crímenes de guerra cometidos en Gaza. Ambos líderes han sido críticos de la CPI y podrían buscar una estrategia conjunta para frenar sus procedimientos.

La postura de Trump contra la Corte no es nueva: ya en su mandato anterior impuso sanciones a sus funcionarios. Netanyahu, por su parte, considera que la Corte “no tiene jurisdicción” sobre Israel y ve las pesquisas como una amenaza directa a su liderazgo.

Comparte si te a gustado:

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *