Las recomendaciones están diseñadas para guiarte en momentos de incertidumbre y asegurar que la persona detenida por ICE reciba el apoyo necesario
En el actual contexto de las estrictas políticas migratorias en Estados Unidos aplicadas por el presidente Donald Trump es fundamental estar preparado para actuar si un familiar o amigo es detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
A continuación, se señalan 6 acciones esenciales que debes emprender si un amigo o familiar es arrestado por ICE. Estas recomendaciones están diseñadas para guiarte en momentos de incertidumbre y asegurar que la persona reciba el apoyo necesario durante el proceso de detención.
- Obtener el número-A (A#)
El número-A es un identificador único de 9 dígitos asignado por ICE a cada individuo detenido. Este número es fundamental para localizar a la persona y gestionar su caso.
Si tu allegado ha sido arrestado, solicita este número. Si previamente había solicitado algún trámite migratorio, es probable que ya tenga este número en sus documentos.
- Localizar a la persona detenida
Una vez que tengas el número-A, puedes utilizar la herramienta en línea de ICE para localizar al detenido. Para ello, debes acceder al sitio locator.ice.gov/odls/#/search.
Allí, en los espacios en blanco, ingresa el número-A y el país de nacimiento, o bien otros datos personales, como el nombre y el apellido.
Además, ICE publica información sobre los centros de detención en su sitio web oficial www.ice.gov/detention-facilities.
3.- No firmar documentos de deportación
Es importantísimo que la persona detenida no firme ningún documento relacionado con deportación o salida voluntaria sin antes consultar con un abogado.
Firmar estos documentos puede tener consecuencias irreversibles. Además, la persona tiene el derecho de guardar silencio y negarse a responder preguntas sin la presencia de un abogado.
- Comunicación y visitas
Una vez localizada la persona detenida, contacta al centro de detención para programar llamadas o visitas. Cada centro tiene procedimientos específicos para establecer cuentas telefónicas que permitan al detenido comunicarse con sus seres queridos.
Es recomendable que consultes directamente con el centro sobre cómo configurar una cuenta para que tu amigo o familiar pueda llamarte.
5.- Verifica la fecha de audiencia en la corte
Utilizando el número-A, puedes verificar la próxima fecha de audiencia en la corte de inmigración de tu allegado a través del enlace acis.eoir.justice.gov/en/ o llamando al 1-800-898-7180.
- Documentar y reportar redadas
Si eres testigo de una redada de ICE, es importante documentar todos los detalles lo antes posible. Puedes reportar el incidente llamando a la Línea de Apoyo Familiar de ICIRR al 1-855-HELP-MY-FAMILY (1-855-435-7693) en inglés o español.
Actuar rápidamente y con la información correcta puede hacer una gran diferencia en el proceso de defensa y en la protección de los derechos de la persona detenida. La información oportuna y la defensa de los derechos fundamentales son herramientas claves para enfrentar en el complejo y cambiante escenario migratorio de Estados Unidos.