EE.UU. y México desarticulan una organización de tráfico ilegal de migrantes

EE.UU. y México desarticulan una organización de tráfico ilegal de migrantes

El grupo criminal operaba en Chihuahua para trasladar a adultos y niños desde Centroamérica a El Paso, Texas

El Departamento de Justicia anunció que a través de un trabajo en conjunto con las autoridades mexicanas lograron desmantelar a un grupo criminal que se dedicaba al tráfico ilegal de migrantes que estaba vinculado con un cártel y que operaban en la frontera entre México y EE.UU.

A través de un comunicado, el Departamento de Justicia, señaló sobre “la amplia cooperación bilateral entre Estados Unidos y México dio como resultado que la Fiscalía General de la República (FGR) de México desmantelara una prolífica organización transnacional de tráfico de inmigrantes que operaba en Juárez, Chihuahua, a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México”.

Trasladaron a cientos de adultos y niños

El grupo criminal utilizaba corredores de contrabando para trasladar personas en la zona de Anapra (Chihuahua) y Santa Teresa (Nuevo México), además empleaba a ciudadanos mexicanos, de los cuales muchos son o han sido miembros de diversos cárteles.

Esta organización es presuntamente responsable del tráfico ilegal de un gran número de personas, entre los que se incluirían niños, desde Centroamérica a El Paso, Texas.

“También se alega que la organización criminal ha secuestrado a extranjeros que intentaban ingresar ilegalmente a los Estados Unidos y extorsionado a sus familias para obtener dinero antes de completar su viaje de contrabando”, puntualizó el Departamento.

Detuvieron a dos traficantes

Durante la operación se detuvo a los presuntos traficantes de inmigrantes, Brian Alan Torres González y Soledad Morales Nava, dos ciudadanos mexicanos que serán procesados en el país latino con pruebas aportadas en parte por EE.UU.

“La Fiscal General ordenó al Departamento de Justicia que priorizara los esfuerzos para lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales, y autorizó a la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa (JTFA) a aumentar sus contribuciones a esta lucha”, dijo la Oficial Supervisora ​​Antoinette T. Bacon de la División Penal del Departamento de Justicia.

La acción fue coordinada por la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa (JTFA), una división del gobierno que actúa contra los grupos de tráfico y trata de seres humanos más prolíficos y peligrosos que operan en México y en otros países latinos y que ha detenido ya a más de 350 facilitadores del tráfico de personas.

El apoyo de la HSI del ICE en la Ciudad de México fue fundamental para proporcionar coordinación entre las agencias de aplicación de la ley estadounidenses y mexicanas”, subrayó en el comunicado.

Comparte si te a gustado:

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *