La Fiscal General de NY, Letitia James, anunció la buena noticia que beneficiará a más de 60,000 repartidores
Los deliveristas de la Gran Manzana siguen demostrando que “la unión hace la fuerza”, y tras tener como aliada a la Fiscal General del Estado de Nueva York, acaban de anotarse una victoria más, luego de alcanzar un acuerdo por $16.75 millones con la compañía de entregas DoorDash, a la que acusan de haberles robado sistemáticamente dinero de sus propinas entre mayo de 2017 y septiembre de 2019. También pagarán hasta $1 millón en costos de administración para ayudar a emitir los pagos a los trabajadores a los que se les robó su dinero.
El anuncio lo hizo este lunes la Fiscal General, Letitia James, quien además de corear la frase de lucha “sí se puede”, explicó que DoorDash engañó a más de 63,000 trabajadores de entregas, implementando un modelo en el que utilizaba las propinas entregadas por los clientes para compensar el salario base de los trabajadores, en lugar de pagarles el monto completo al que tenían derecho. Asimismo, la Fiscal advirtió a las compañías que quieran aprovecharse de los trabajadores y robarles sus salarios, que su oficina los perseguirán hasta que asuman su responsabilidad.
“Los trabajadores de entrega son parte integral de nuestras comunidades, trabajan incansablemente para llevar alimentos y otros elementos esenciales directamente a nuestras puertas en todas las condiciones. Pero DoorDash engañó a los clientes que dieron propinas generosas y engañó a los deliveristas que merecían que se les pagara en su totalidad”, dijo James en la sede de la Fiscalía, en Manhattan, rodeada de varios repartidores.
“Este acuerdo devuelve millones de dólares a los bolsillos de los repartidores de DoorDash que trabajan duro, y garantiza la transparencia en las prácticas de pago de DoorDash en el futuro”, recalcó la Fiscal, al tiempo que anunció que para asegurarse de que la compañía se apegue a la ley, realizarán monitoreos periódicos. “Mi oficina continuará protegiendo a los trabajadores de Nueva York de las prácticas comerciales engañosas y se asegurará de que reciban todo el dinero que han ganado. Ya sacamos a la luz el misterio que escondían y vamos a seguir luchando por estas personas que sirven a nuestra ciudad y que muchas veces están en las sombras”.
La Fiscal le dijo a El Diario NY que en las próximas semanas los potenciales beneficiarios del dinero que les fue quitado conocerán más acerca de la manera en que podrán hacer sus reclamos, a través del sitio web de la Fiscalía, que contará con información y recursos de apoyo para que “todos reciban lo que se les debe”.
La Fiscalía reiteró que un administrador de acuerdos contratado por esa oficina distribuirá directamente el dinero a los deliveristas afectados por el modelo de pago engañoso, por lo que hizo un llamado a que cualquier trabajador que haya realizado entregas para DoorDash entre mayo de 2017 y septiembre de 2019 en el estado de Nueva York se informe para ser elegible para presentar un reclamo.
Se espera que los pagos comiencen pronto este 2025. Inicialmente el administrador del acuerdo se comunicará con los conductores elegibles por correo postal, correo electrónico o mensaje de texto con avisos del acuerdo e información sobre cómo presentar un reclamo.
Se calcula que en el período denunciado los neoyorquinos realizaron más de 11 millones de pedidos a DoorDash, atendidos por aproximadamente 63,000 trabajadores de entrega.
William Medina, repartidor y organizador del Proyecto de Justicia Laboral y del grupo Deliveristas Unidos, agradeció a la Fiscal por su compromiso en la defensa de sus derechos y le advirtió a las Apps de reparto de comida que no pueden seguir robando dinero a los trabajadores.
“La avaricia es el problema en este caso. Una empresa basada en la avaricia que tiene que robar propinas a los trabajadores y a los clientes para obtener ingresos y mantener contentos a sus inversores, es injusta para los trabajadores que arriesgan sus vidas todos los días haciendo este trabajo. Y es injusta para los clientes que querían dar una propina a un repartidor que trabaja duro en lugar de llenar los bolsillos de los ejecutivos de una empresa multimillonaria”, dijo el deliverista.
“Desde 2020, los Deliveristas Unidos se ha estado organizando por nuestros derechos y para mantener a las empresas de aplicaciones honestas y transparentes, porque seguimos viendo un patrón desafortunado de tales prácticas, incluso en DoorDash”, agregó el repartidor. “Ya sea robando propinas o dificultando que los clientes den propinas después de que entró en vigencia la ley de salario mínimo, manteniendo a los trabajadores en la oscuridad sobre cómo se les paga o por qué han sido desactivados repentinamente, esta es una empresa que opera en secreto y con una total falta de respeto por los trabajadores y los clientes”.
La investigación de la Fiscalía descubrió que además del engaño de la compañía con las propinas, haciéndoles creer a los clientes que irían a parar en manos de los repartidores para luego descontarlas del salario garantizado tampoco reveló claramente esas prácticas a los usuarios y trabajadores.
Datos sobre el acuerdo con DoorDash
- $16 millones de dólares deberá pagar a deliveristas por robo de salarios
- 63,000 repartidores se estima se beneficiarán
- 2017 y 2019 fueron los años en los que DoorDash robó a los repartidores
- $1 millón pagará en costos de administración para ayudar a emitir los pagos a los trabajadores
- 11 millones de pedidos de entrega manejó DoorDash en ese período