Lo atribuye al "estado mental" de sus tropas
El Ejército de Israel atribuyó al "estado mental" de las tropas los tres ataques consecutivos contra varias ambulancias, un camión de bomberos y un vehículo de la ONU el pasado 23 de marzo en Rafah (sur de Gaza) en los que murieron 15 paramédicos y rescatistas, explicó este domingo durante un encuentro con la prensa internacional el general de división (reservista) Yoav Har Even, a cargo de la investigación.
"Se halló que, dada la realidad personal de las fuerzas: tiempo de guerra, ambiente hostil (…), actuaron bajo la fuerte impresión de que estaban ante una amenaza inmediata", alegó Har Even durante una sesión informativa en la que las menciones al entorno y al estado mental en el que se encontraban los militares precedió la mayoría de detalles sobre los tiroteos.
En una base militar en Tel Aviv, las fuerzas armadas israelíes presentaron las conclusiones de su investigación sobre el ataque y mostraron una serie de imágenes capturadas por las fuerzas armadas (así como las difundidas por la Media Luna Roja Palestina, que perdió a 8 paramédicos en la emboscada, junto a los seis de la defensa civil gazatí y el empleado de la ONU) sobre la sucesión de los hechos.
Tres ataques
A las 3.07 del 23 de marzo un equipo de unos 20 soldados israelíes, apostados a unos 30 metros de la carretera por la que pasaron los vehículos, identificaron "por sus luces rojas y parpadeantes" un coche "de Hamás o de la policía de Hamás" y abrieron fuego contra él, matando a dos personas.
Las tropas vieron entonces que el vehículo era una ambulancia.
Una tercera persona fue detenida con vida en el lugar e interrogada en el momento. Durante el interrogatorio, el Ejército identificó al detenido como un miembro de Hamás, si bien posteriormente descartó esta opción.
Har Even atribuyó el error a que para estos procedimientos se utiliza a "una persona a la que se le imparten algunas clases de árabe para hacer interrogatorios rápidos".
A las 5.06 se produjo el segundo ataque contra un convoy de ambulancias y un camión de bomberos que se acercaron a asistir al primer vehículo afectado. Las tropas habían recibido la información de que los coches se dirigían "rápidamente" hacia ellos, ante lo que el general de división insistió en el "estado mental" de los soldados en ese momento.
"Las tropas pensaron que se trataba de agentes de Hamás que iban a asistir a los otros", añadió Har Even. "En estas operaciones no tienes tiempo de preguntar. Es cosa del primero en disparar", añadió.
Har Even alegó además que el oficial al cargo del grupo de militares tenía obstáculos visuales (una duna y el camión de bomberos) que le impidieron ver correctamente que el convoy estaba formado por vehículos de rescate, algo que comprobaron minutos después, cuando las tropas se aproximaron a la carretera, a pesar de que todos tenían las luces encendidas y los paramédicos (que habían bajado de los coches) llevaban sus chalecos reflectantes.
"La razón de que dispararan al convoy es que se detuvieron" junto al primer vehículo atacado, insistió el portavoz del Ejército israelí, Effie Defrin, presente en la sesión.
A las 5.18 llegó al lugar un último coche, perteneciente a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), contra el que los militares abrieron fuego por tercera vez, matando a su tripulante.
Los portavoces castrenses en el encuentro reconocieron que no se encontraron armas de ningún tipo en ninguno de los coches.
Seis presuntos miembros de Hamás
El Ejército sostuvo su versión de que ha hallado pruebas de que seis de los muertos son miembros de Hamás, aunque no aclaró en qué rango ni mostró estas pruebas; solo asegura que tiene información de inteligencia que lo corrobora.
Preguntado sobre si el Ejército conocía si los presuntos operativos de Hamás trabajaban exclusivamente para la organización o eran también paramédicos, Defrin respondió: "Tenían un trabajo primario y uno secundario. La mayoría de ellos. No puedo dar más detalles sobre esto. Algunos reciben salarios de Hamás y son auténticos terroristas, pero la mayoría eran operativos de Hamás o terroristas o lo que sea".
Un paramédico detenido
Durante el encuentro el Ejército confirmó también que mantiene detenido a Asaad al Nasasra, paramédico de la Media Luna Roja Palestina, cuyo paradero ya había notificado esta organización, si bien las fuerzas armadas no se habían pronunciado al respecto.
Har Even detalló que Al Nasasra fue hallado con vida entre los miembros del convoy del segundo ataque, desarmado, y fue detenido entonces para ser interrogado.
Preguntado por el motivo de su detención, el general reservista dijo desconocerlo. (Paula Bernabéu)