Congresistas AOC y Espaillat acusan a ICE de secuestrar a inmigrante latino de El Bronx

Congresistas AOC y Espaillat acusan a ICE de secuestrar a inmigrante latino de El Bronx

El caso de Merwil Gutiérrez, de 19 años, se suma al de varios venezolanos sin historial criminal, pero que fueron enviados a El Salvador

Merwil Gutiérrez, un venezolano de 19 años, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) afuera del edificio donde reside en El Bronx y fue deportado a El Salvador, donde está encerrado en la infame prisión conocida como CECOT.

Los congresistas demócratas Alexandria Ocasio-Cortez (NY-14) y Adriano Espaillat (NY-13), cuyos distritos también alcanzan a El Bronx, acusaron a ICE de “secuestar” a Gutiérrez.

Estamos horrorizados que ICE secuestró a Merwil Gutiérrez, quien fue llevado violentamente de la puerta de su casa en El Bronx y deportado a El Salvador”, dice un mensaje conjunto de los congresistas.

Citan que el inmigrante fue enviado a El Salvador bajo la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros con la que el gobierno del presidente Donald Trump ha enviado a más de 200 venezolanos a CECOT, acusados de ser miembros de la pandila Tren de Aragua, ahora considerada un grupo terrorista.

“Como muchos otros enviados a CECOT, una mega prisión conocida por sus abusos a los derechos humanos, Merwil fue arrebatado de su padre y de nuestra comunidad, sin debido proceso, sin acusaciones criminales, y sin orden de deportación emitida por un juez”, lamentaron los congresistas.

Ocasio-Cortez y Espaillat compararon el caso de Gutiérrez con el de Kilmar Ábrego García, un inmigrante que vivía en Maryland, donde fue detenido y enviado a El Salvador, a pesar de tener una protección provisional avalada por un juez.

“Los ataques de ICE contra el debido proceso ponen en riesgo los derechos fundamentales de todos”, dijeron los legisladores. “Nuestras oficinas han estado en contacto con la familia para apoyarlos y no descansaremos hasta que Merwil este de regreso donde pertenece: en su hogar en El Bronx”.

El portal Documented publicó que William Parra, el abogado de Gutiérrez confirmó que su cliente no tiene historial criminal ni conexión con la pandilla Tren de Aragua.

El padre incluso narró que que los agentes de ICE sabían que Merwil no era a quien buscaban, pero aún así se lo llevaron.

“Uno [de los agentes] dijo: ‘No, no es él’, como si buscaran a otra persona. Pero el otro dijo: ‘Llévenselo de todas formas’”, declaró el padre.

El caso de Merwil Gutiérrez es similar al de Ábrego García y otras personas que fueron deportadas a El Salvador sin el debido proceso, es decir, que un juez determinara su supuesta conexión con la pandilla y se procesara la deportación como corresponde.

Este caso forma parte de la estrategia de deportaciones de la Administración Trump contra cualquier indocumentado, a varios de los cuales se está acusando de cometer delitos sin seguir el debido proceso, según varias organizaciones.

En el caso de las expulsiones a El Salvador, varios casos más han salido a la luz sobre errores, como lo documentó el programa 60 Minutes de CBS News, al señalar que de los 238 inmigrantes enviados a El Salvador, la mayoría no tiene historial criminal.

Entre los casos más sonados están el de Andry Hernández Romero, un maquillista gay venezolano, solicitante de asilo, a quien TIME le tomó una fotografía al momento en que era sometido en la prisión salvadoreña y era rapado. Tampoco tiene conexión con el Tren de Aragua.

Se contactó al abogado de Merwil Gutiérrez, pero hasta el momento no respondió sobre avances del caso.

Comparte si te a gustado:

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *