En septiembre abrirán 7 escuelas públicas nuevas en NYC

En septiembre abrirán 7 escuelas públicas nuevas en NYC

El próximo año escolar habrá miles de cupos adicionales, tras la apertura de nuevos planteles en Brooklyn, Queens, El Bronx y Staten Island

En una movida que dista mucho de aquellos días en los que la administración Adams planeaba pasarle tijera a la educación pública en la Gran Manzana, la Ciudad acaba de anunciar que a partir de septiembre próximo, cuando inicie el nuevo año escolar, habrá siete escuelas más funcionando en el sistema educativo. Tres en Queens, dos en Brooklyn, una en El Bronx y una en Staten Island.

Así lo destacó este lunes el alcalde de Nueva York, Eric Adams, tras advertir que los nuevos planteles educativos, que promoverán estudios en artes, tecnología, ciencias, acercamiento universitario y hasta uno dedicado a atender a niños con problemas de aprendizaje, adicionarán más de 3,842 cupos.

El mandatario local señaló que las escuelas nuevas brindarán un mayor acceso a la educación técnica profesional y apoyo a estudiantes con necesidades especiales relacionadas con el uso de material impreso en barrios con planteles sobrepoblados. Con las nuevas instituciones, la cifra de escuelas abiertas bajo la actual administración suben a 28 nuevas en los cinco condados, elevando en total a 13,732 los nuevos cupos.

“Sabemos que se necesita una ciudad para criar a un niño, y nuestra administración entiende que invertir en la educación de nuestros niños es invertir en el futuro de nuestra ciudad. Como alcalde del distrito escolar más grande del país, me comprometo a garantizar que cada joven tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial, sin importar dónde viva”, dijo el burgomaestre.

“Este próximo año escolar, abriremos siete nuevas escuelas, sumando las 21 escuelas que ya se abrieron y elevando el número total de cupos añadidos desde el inicio de nuestra administración. Estas escuelas ampliarán el acceso a la educación especializada y a las trayectorias profesionales, ofreciendo opciones de alta calidad a las familias en sus propios hogares”, agregó

La Canciller de Educación de la Ciudad, Melissa Aviles-Ramos, recalcó que las nuevas escuelas cuentan con programas especiales enfocados en hacer que los estudiantes tengan éxito y puedan recibir la atención y el apoyo que necesitan.

“La apertura de siete nuevas escuelas marca un paso transformador para las Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York. Cada una de estas escuelas encarna un modelo innovador, diseñado para satisfacer las necesidades únicas de nuestras diversas comunidades y dotar a los estudiantes de las habilidades necesarias para un futuro en constante evolución”, dijo la funcionaria. “Al centrarse en la flexibilidad, la participación y la inclusión, estas escuelas estarán diseñadas para fomentar un entorno de aprendizaje donde cada niño pueda prosperar. Nuestro compromiso es reinventar la educación en toda la ciudad, creando espacios donde los estudiantes puedan explorar, conectar y sobresalir, preparándolos para el éxito de por vida”.

La Canciller agregó que junto a la apertura de las siete escuelas, se está implementando el primer grupo de Becas de Líderes de Nuevas Escuelas, que comenzó en enero con un programa intensivo de capacitación que ofrece a todos los directores de nuevas escuelas el desarrollo de liderazgo personal, adaptativo y técnico, para fomentar una nueva comunidad escolar exitosa.

El Dr. Shawn Rux, director ejecutivo sénior de la Oficina de Desarrollo y Diseño de Nuevas Escuelas, advirtió que las novedades en el sistema educativo de la ciudad cumple con la mete de llevar a los niños hacia un camino más seguro hacia el aprendizaje u futuros brillantes.

“El lanzamiento de nuevas escuelas representa un paso decisivo para brindar a cada estudiante una educación que realmente lo prepare para el futuro”, dijo el experto.

“Cada escuela está diseñada de forma única para involucrar y empoderar a los estudiantes con modelos que priorizan el pensamiento crítico y la aplicación práctica”, mencionó Rux. Al escuchar a nuestras comunidades y atender las necesidades de los estudiantes, estamos creando espacios donde los jóvenes pueden explorar sus intereses, desarrollar sus fortalezas y desarrollar habilidades que les serán útiles a lo largo de sus vidas.

Las 7 nuevas escuelas
The Bronx STEAM Center, en El Bronx: Con el uso de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, la escuela se centra en fortalecer la preparación académica, promover la equidad empoderando a los estudiantes más vulnerables.
Central Brooklyn Literacy Academy, en Brooklyn: Esta escuela se enfoca en estudiantes con dificultades para aprender a leer y que podrían estar en riesgo de padecer dislexia y dificultades de aprendizaje basadas en el lenguaje, de grados 2º a 8º grado.
Middle School of Innovation, en Brooklyn: La escuela ofrece una educación que integra ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas para fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, mediante el uso de tecnologías digitales, inteligencia artificial y herramientas de asistencia.
HBCU (Historically Black College & University) Early College Prep High School, en Queens: Enfocada en la preparación universitaria temprana, esta escuela cuenta con un modelo que ofrece cursos universitarios, donde sus estudiantes obtendrán hasta 64 créditos universitarios para un Grado Asociado en Artes Liberales de la HBCU-Universidad Estatal de Delaware (DSU).
Northwell School of Health Sciences, en Queens: esta será una escuela preparatoria de atención médica, creada en colaboración con Northwell Health, las Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York y Bloomberg Philanthropies, en Woodside, Queens, que ofrecerá un enfoque de vanguardia para las trayectorias profesionales en el sector salud.
Queens International High School, en Queens: este plantel educativo atenderá a estudiantes multilingües recién llegados y a sus familias, aprovechando diversos orígenes lingüísticos y culturales de los estudiantes.
Staten Island Rise Academy P.S. 89, en Staten Island: la meta de esta escuela es empoderar a cada estudiante con necesidades únicas para que alcance su máximo potencial mediante instrucción individualizada y entornos de aprendizaje que fomenten la independencia y la inclusión en la comunidad.

Comparte si te a gustado:

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *