Familiares de Ovidio Guzmán buscan negociación con EE.UU.

Familiares de Ovidio Guzmán buscan negociación con EE.UU.

El Gobierno de México confirmó que familiares de Ovidio Guzmán, líder del cártel de Sinaloa, buscan negociar con la justicia estadounidense

Son 17 miembros de la familia del capo Ovidio Guzmán, hijo del cofundador del cártel de Sinaloa Joaquín “Chapo” Guzmán, que ingresaron a Estados Unidos con el objetivo de llevar a cabo “una negociación” con el Departamento de Justicia, dijo el gobierno de México.

Ovidio Guzmán, conocido como “El Ratón”, fue detenido en México en 2023 y extraditado a Estados Unidos, donde negocia con la fiscalía un acuerdo para declararse culpable y evitar un juicio.

El ingreso a Estados Unidos del grupo de 17 familiares de Guzmán, que ocurrió el viernes 9 de mayo “es por esta negociación”, aseguró el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en una entrevista con la cadena Radio Fórmula.

Entre los familiares, se encuentra la madre de Ovidio, Griselda López, destacaron los medios locales, quienes además señalaron que el FBI los esperaba en el puerto de entrada de San Ysidro.

“Los Chapitos asumieron el liderazgo del cártel”
El Departamento de Justicia “tiene que compartir información” con las autoridades mexicanas, añadió el funcionario, sin dar más detalles sobre el traslado de los familiares, según publicó AFP.

Tras la condena a cadena perpetua de “El Chapo” en Estados Unidos en 2019, cuatro hijos del narcotraficante conocidos como “Los Chapitos” asumieron el liderazgo del cártel de Sinaloa, designado como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

El clan de “Los Chapitos”
Ovidio Guzmán fue detenido por primera vez el 17 de octubre de 2019 en Culiacán (noroeste) pero fue liberado por orden del entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por la violencia que desató el cártel de Sinaloa como represalia.

Ovidio y Joaquín Guzmán son los únicos del clan de “Los Chapitos” que están detenidos en Estados Unidos, que también busca a sus hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo.

La detención de Joaquín Guzmán ocurrió en julio de 2024, cuando aterrizó en Estados Unidos en un pequeño avión en compañía de Ismael “Mayo” Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa junto con “El Chapo”.

Zambada dijo haber sido víctima de una emboscada y engañado por Guzmán López para ser llevado a la fuerza a Estados Unidos.

La confrontación entre los herederos de Zambada y los hijos del “Chapo” tras la detención del “Mayo” desató una guerra que ha desangrado al estado de Sinaloa y que ha dejado más de 1,200 muertos, entre ellos 39 menores, y 1,400 desaparecidos.

Estados Unidos acusa a los cuatro hijos del “Chapo” Guzmán de traficar fentanilo hacia Estados Unidos.

Comparte si te a gustado:

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *