El economista Winston Marte explicó recientemente las principales causas que han contribuido a la disminución de la tasa de cambio del dólar estadounidense frente al peso dominicano.
El catedrático precisó al periódico Hoy digital que, el conjunto de medidas implementadas por la Junta Monetaria en su última reunión de marzo de 2025 ha sido clave en este proceso. Estas decisiones, orientadas a regular el financiamiento en moneda extranjera, buscan estabilizar el mercado cambiario y fortalecer la economía local. Entre las medidas destacadas se encuentran:
Flexibilidad para sectores generadores de divisas: Se revisaron las regulaciones para permitir que sectores clave como el turismo, exportaciones y zonas francas accedan a préstamos en moneda extranjera sin límites. Esto ha facilitado un mayor acceso a divisas, promoviendo el crecimiento de estos sectores estratégicos.
WhatsApp Image 2025 03 24 at 1.16.07 PM 1
Restricción a no generadores de divisas: Las empresas y personas físicas que no generan divisas han visto limitado su acceso a financiamiento en moneda extranjera, reduciendo así la demanda de dólares en el mercado. Además, los créditos para la compra de viviendas y consumo personal por parte de no generadores de divisas también han sido restringidos, incentivando el uso de la moneda local para estas transacciones.
Mayor ponderación de riesgo en préstamos en dólares: La Junta Monetaria incrementó la ponderación de riesgo en un 1.5 veces para entidades financieras que otorgan préstamos en moneda extranjera a no generadores de divisas. Esta medida obliga a los bancos a disponer de un mayor respaldo de capital, fomentando así el financiamiento en moneda local.
Cae el precio del dólar en República Dominicana: conoce la nueva tasa de cambio
Estos cambios, sumados a la desaceleración de la economía dominicana, que solo creció un 1.5% en los primeros dos meses del año debido a una menor demanda agregada y reducción del consumo, han jugado un rol determinante en la disminución de la tasa de cambio.
Marte concluyó que, aunque estas medidas han logrado reducir la presión sobre el dólar, es necesario un monitoreo constante del mercado y la implementación de políticas que incentiven el crecimiento económico sin afectar a los sectores más vulnerables. La combinación de ajustes prudenciales y desarrollo económico equilibrado será esencial para mantener una economía estable en el largo plazo.