El CNS discute el aumento para el sector privado no sectorizado, vigilantes y trabajadores agrícolas
El Comité Nacional de Salarios (CNS) avanza en la discusión sobre el reajuste del salario mínimo en República Dominicana, con miras a aplicar un aumento a partir del 1 de abril de 2025. La propuesta del Gobierno, ratificada por Ángel Martín Mieses, director del CNS, establece que el incremento no será menor al 20 %, como indicó el presidente Luis Abinader, mientras se espera que las negociaciones concluyan el 24 de febrero.
Los seis salarios mínimos en discusión
En esta primera fase, el CNS está evaluando tres de los 16 salarios mínimos existentes en el país. Los salarios en discusión son:
- Trabajadores del sector privado no sectorizado
- Vigilantes privados
- Empleados del sector agrícola
Posteriormente se discutirán:
- Operadores de maquinaria pesada en el sector agrícola
- Trabajadores de zonas francas
- Personal de hoteles, bares y restaurantes
A pesar de que el sector construcción no está incluido en la revisión de este año, se recuerda que dentro de esta área existen hasta ocho escalas salariales distintas, dependiendo de la especialización del trabajador, como plomería y electricidad.
Salarios actuales y brecha con el costo de vida
El salario mínimo varía según el tamaño de la empresa:
- Empresas grandes: RD$24,990
- Empresas medianas: RD$22,908
- Empresas pequeñas: RD$15,351
- Microempresas: RD$14,161
- Vigilantes privados: RD$20,527.50
- Trabajadores del campo: RD$595 diarios por jornada de 10 horas
A pesar del incremento en discusión, el salario mínimo más alto (RD$24,990) solo cubre el 89.8 % del costo del primer quintil de ingresos (RD$27,828.58), mientras que el más bajo (RD$14,161) representa apenas el 50.9 % de esa referencia.
El costo promedio de la canasta básica nacional se sitúa en RD$46,420.68, según datos del Banco Central de enero de 2025, evidenciando la brecha entre los ingresos y el costo de vida.
Próximos pasos en la negociación
El CNS continúa evaluando los planteamientos del sector empresarial, representado por Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), y se espera que el acuerdo final se anuncie antes de marzo. Mientras tanto, los trabajadores y gremios sindicales han reiterado que no aceptarán un aumento inferior al 20 %, mientras que las mipymes han advertido sobre el impacto de la medida en sus costos operativos.
Con el nuevo ajuste, el país busca reducir la brecha entre los ingresos y el costo de vida, aunque persisten los desafíos en sectores donde los salarios mínimos continúan rezagados frente a la inflación y la realidad económica de los trabajadores.