Al menos tres agencias estadounidenses estuvieron involucradas en el cierre del caso por lavado de dinero proveniente del narcotráfico, según la embajada
Al menos tres agencias federales de Estados Unidos estuvieron involucradas en la desarticulación de una red de lavados de activos provenientes del narcotráfico, investigada por el Ministerio Público dominicano bajo el nombre Operación FM y que la semana pasada concluyó con condenas de hasta 20 años para sus siete imputados.
Una publicación de la embajada estadounidense indica que la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés), la Unidad de Investigación Criminal Transnacional (TCIU), del Departamento de Seguridad Nacional y la División de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet), participaron en desmantelar la trama que operaba desde República Dominicana con vínculos internacionales, principalmente en Estados Unidos.
En el mensaje, publicado este viernes poco más de una semana después de que le dictaran condenas a los implicados, la embajada estadounidense dijo celebrar la colaboración con el Gobierno dominicano en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
La embajada señaló que las agencias estadounidenses colaboraron con la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas DNCD "logrando sentencias de hasta 20 años por lavado de activos".
Exfuncionarios vinculados en el caso
El miércoles 16 de abril el Tercer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santo Domingo Oeste condenó a los siete implicados en la red de lavado de activos con penas entre ocho y 20 años, así como compensación económica de hasta 300 salarios mínimos.
Juan Gabriel Pérez Tejada, considerado como la cabecilla de la red, fue condenado a 20 años de prisión. El exdirector de Migración en Santiago y exfuncionario del PLD, Juan Isidro Pérez de la Rosa (Padre de Pérez Tejada), recibió una condena de 15 años de prisión y 12 años para Rolando Miguel Reyes Javier, los dos últimos considerados por la fiscalía también como "principales integrantes" de la trama.
Gladys Sofía Azcona de la Cruz, exdiputada del PLD y viceministra de Trabajo, también fue condenada a ocho años de prisión, al igual que su hijo Ramluis Mejía Azcona, quien fue condenado por su papel de ocultar y transportar grandes sumas de dinero desde Estados Unidos hacia el país.
También fueron condenadas a 10 años de prisión Anabel Altagracia Sánchez Santana (esposa del cabecilla) y Dyna Madison Noguera Polanco.
Las condenas constituyen el tramo final de un caso que inició formalmente en marzo de 2022, cuando la Dirección General de Persecución y la Procuraduría Especializada de Antilavado de Activos realizaron allanamientos simultáneos en Santo Domingo, Santiago y Punta Cana, después de que en agosto de 2020 se hallaran 4.3 millones de dólares camuflados en bocinas dentro de un contenedor.
- Durante el operativo de 2022, el Ministerio Público ocupó más de un millón de dólares en efectivo, 760 mil pesos, 13 vehículos de lujo incluyendo un Ferrari y dos Porsche, y múltiples evidencias relacionadas con el lavado de dinero.