Kilmar Ábrego tenía una orden judicial que impedía su deportación, pero lo incluyeron en un operativo de deportación. Ahora, está preso en El Salvador
El gobierno de Estados Unidos confirmó este sábado que Kilmar Ábrego García, un salvadoreño deportado por error en marzo pasado, se encuentra con vida y recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador.
La información fue entregada por el alto funcionario del Departamento de Estado, Michael Kozak, en una declaración escrita remitida a la jueza federal Paula Xinis.
“Está vivo y seguro en ese centro. Está detenido de conformidad con la autoridad soberana y nacional de El Salvador”, expresó Kozak en el documento, citado por EFE, sin precisar si se hacen las gestiones concretas para facilitar su retorno a territorio estadounidense, como ordenó la justicia.
Ábrego García, residente en Maryland y esposo de una ciudadana estadounidense, tenía una orden judicial que impedía su deportación. Pero lo incluyeron en un operativo liderado por el presidente Donald Trump el pasado 15 de marzo, amparado en la antigua ley de Enemigos Extranjeros de 1897.
En ese operativo fueron expulsados 238 venezolanos y 23 salvadoreños acusados sin pruebas públicas de pertenecer a organizaciones criminales como la MS-13 y el Tren de Aragua.
El jueves, el Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó una orden previa de la jueza Xinis que insta al Ejecutivo a facilitar el regreso de Ábrego. A pesar de que Washington ha alegado que no puede intervenir directamente porque el hombre no está bajo custodia federal, el presidente Trump manifestó el viernes su disposición a cumplir con el fallo del Supremo.
Esa posición ha generado expectativa ante la reunión que Trump sostendrá el lunes en la Casa Blanca con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Fuentes cercanas a la agenda bilateral no descartan que el retorno de Ábrego García sea uno de los temas centrales del encuentro, en el marco de la cooperación migratoria entre ambos países.