Kristi Noem y Sheinbaum reafirman cooperación en migración y seguridad fronteriza

Kristi Noem y Sheinbaum reafirman cooperación en migración y seguridad fronteriza

Estados Unidos y México coincidieron en la necesidad de continuar con la cooperación bilateral, aunque Kristi Noem subrayó que "aún queda mucho por hacer"

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, sostuvieron este viernes un encuentro en el Palacio Nacional en el que abordaron temas clave sobre seguridad y migración en la frontera compartida.

Ambas funcionarias coincidieron en la necesidad de continuar con la cooperación bilateral, aunque Noem subrayó que “aún queda mucho trabajo por hacer”.

“Recibimos en Palacio Nacional a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con quien tuvimos una provechosa reunión para beneficio de México y Estados Unidos. Nuestros países mantienen buena relación en el marco de respeto a las soberanías”, expresó Sheinbaum en su cuenta de X.

Por su parte, Noem calificó como positivo el despliegue de la Guardia Nacional mexicana y la aceptación de vuelos con migrantes deportados desde Estados Unidos, aunque insistió en que aún hay desafíos pendientes en la agenda bilateral. “Nuestra alianza contribuirá a que Estados Unidos y la región centroamericana vuelvan a ser seguros”, agregó la funcionaria estadounidense.

Un primer acercamiento en medio de tensiones

Este encuentro marcó la primera reunión de alto nivel entre ambos gobiernos desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero. En la conversación también participaron el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Noem, quien se ha caracterizado por su enfoque estricto en materia migratoria y de seguridad, regresará a Washington tras una gira por América Latina que incluyó escalas en El Salvador y Colombia, donde discutió temas como la seguridad penitenciaria y el combate al narcotráfico.

Implicaciones económicas y migratorias

Aunque la reunión no incluyó una agenda comercial, se llevó a cabo en un contexto de tensión debido a la reciente decisión de Trump de imponer un arancel del 25% a importaciones mexicanas, una medida que entrará en vigor el 2 de abril.

Como parte de un esfuerzo por mitigar el impacto de estas políticas, el gobierno de Sheinbaum ha intensificado sus operativos en la frontera, desplegando 10,000 elementos de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de migrantes y drogas, especialmente el fentanilo.

En los últimos meses, las autoridades mexicanas han decomisado cerca de 24 toneladas de drogas, incluyendo 130 kilos de esta sustancia altamente letal.

Además, la cooperación en materia de seguridad cobró mayor relevancia con la reciente extradición a Estados Unidos de Rafael Caro Quintero, líder del extinto Cartel de Guadalajara, y de los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, exlíderes de Los Zetas.

El flujo migratorio irregular sigue siendo otra de las principales preocupaciones de Washington, con México desempeñando un papel clave como país de tránsito.

En respuesta, Sheinbaum ha reforzado los controles en la frontera sur y ha mostrado disposición a recibir a mexicanos deportados desde Estados Unidoss, además de facilitar la repatriación de migrantes de terceros países que cruzan México con la intención de ingresar a territorio estadounidense.

Comparte si te a gustado:

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *