La prohibición de asilo de Trump a inmigrantes: su desafío en una corte (podcast)

La prohibición de asilo de Trump a inmigrantes: su desafío en una corte (podcast)

La Administración Trump enfrenta una demanda en una corte federal en Washington, D.C. por bloquear la petición de asilo en la frontera

El primer día de su gobierno, de las decenas de órdenes ejecutivas que firmó, el presidente Donald Trump incluyó “Garantizar la protección de los estados contra la invasión”, como parte de su perspectiva de que Estados Unidos estaba siendo invadido desde la frontera con México.

En esa orden se establecen prohibiciones de asilo en la frontera bajo la Sección 212(f), la cual fue desafiada en tribunales por varias organizaciones civiles.

“[Se ordena] suspender el ingreso físico de extranjeros involucrados en una invasión a los Estados Unidos a través de la frontera sur hasta que yo determine que la invasión ha concluido”, dice el orden del presidente Trump.

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), el Centro Nacional de Justicia para los Inmigrantes, el Proyecto de Derechos Civiles de Texas, el Centro de Estudios de Género y Refugiados (CGRS), la ACLU del Distrito de Columbia y la ACLU de Texas presentaron la demanda federal.

“Según la proclamación ‘212(f)’, que cita falsamente una ‘invasión’ como justificación para negar las protecciones de asilo expresamente otorgadas por el Congreso, las familias y los individuos enfrentan el retorno a países donde corren un grave riesgo de persecución sin ningún recurso”, acusan los demandantes.

El recurso legal ante la Corte de Distrito de Washington, D.C. se realiza en nombre del Centro de Defensa de los Inmigrantes de Las Américas, el Centro de Educación y Servicios Legales para Refugiados e Inmigrantes (RAICES) y el Proyecto de Derechos de los Inmigrantes y Refugiados de Florence, grupos que brindan servicios legales a personas que buscan asilo y bajo la proclamación, ya no podrían hacerlo.

La abogada Edith Sangüeza, del CGRS, explica en el podcast ‘El Diario Sin Límites’, los detalles de la orden ejecutiva, la Sección 212(f) y sobre la demanda.

Comparte si te a gustado:

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *