Abinader sobre la lucha anticorrupción: "No basta con mantener los niveles, debemos ser más drásticos"
El presidente Luis Abinader firmó este lunes el decreto 76-25, que crea la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción, con el objetivo de fortalecer la supervisión, auditoría y prevención de prácticas corruptas en el Estado. Durante el acto, el mandatario enfatizó la importancia de reforzar las acciones contra la corrupción en su segundo mandato, destacando que no basta con mantener los niveles alcanzados, sino que es necesario ser más drásticos en el combate contra la corrupción y la promoción de la transparencia.
"La corrupción afecta la estabilidad institucional y el desarrollo, mientras que la transparencia fortalece la confianza en el Estado. Nuestro compromiso con normas internacionales contra la corrupción se mantiene firme, y una de las razones del aumento de la inversión extranjera en el país es precisamente la consolidación de un sistema basado en el respeto institucional y la transparencia", sostuvo Abinader.
El presidente resaltó que su administración ha logrado avances significativos en la materia, con cifras que evidencian una mayor fiscalización y control sobre el gasto público. Entre los datos presentados, mencionó:
Avances en el combate a la corrupción
- 47 denuncias remitidas al Ministerio Público por la Dirección General de Ética e Integridad.
426 informes enviados a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) por la Unidad Antifraude de la Contraloría.
108 procesos cancelados por irregularidades en compras y contrataciones.
160 resoluciones que inhabilitan proveedores estatales.
Un avance de 33 posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional entre 2020 y 2024.
Un nuevo sistema para fortalecer la lucha anticorrupción
La recién creada Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción tendrá la responsabilidad de coordinar las estrategias de prevención, auditoría y recuperación de activos ilícitos, así como fortalecer el acceso a la información y la rendición de cuentas en todo el territorio nacional.
"Estamos dando un paso más allá con este sistema, que no solo funcionará a nivel nacional, sino que también atenderá las denuncias en cada provincia. Hemos recibido reportes de corrupción que van más allá del nivel central, y por eso insistimos en que el combate a la corrupción debe llegar a los niveles territoriales", explicó el mandatario.
Para garantizar la efectividad del sistema, se implementarán mecanismos de seguimiento que incluyen reuniones semanales del comité coordinador, informes semanales al presidente de la República y evaluaciones continuas de las políticas implementadas. Además, todas las instituciones del Estado estarán obligadas a reportar casos de corrupción en un plazo máximo de cinco días hábiles y colaborar en las investigaciones, incluso si el funcionario implicado ha cesado en su cargo.
Abinader también destacó el papel clave de las comisiones de ética creadas en cada institución pública, las cuales, según el mandatario, han dado resultados positivos en la detección y prevención de irregularidades.
"Este sistema no solo supervisará, sino que también garantizará la recuperación de activos y el fortalecimiento de los mecanismos de control interno. Es una nueva etapa en la lucha contra la corrupción, donde nuestra experiencia nos permitirá actuar con mayor eficiencia y alcance" concluyó.