NYC demanda a nueve empresas que distribuyen productos para el vapeo

NYC demanda a nueve empresas que distribuyen productos para el vapeo

La medida trata de borrar de las calles, a los distribuidores que abastecen con estos productos adictivos, a tiendas de la Gran Manzana

El Departamento Legal de la Ciudad de Nueva York presentó una demanda federal contra nueve de los mayores distribuidores nacionales de cigarrillos electrónicos desechables o vapeadores. Muchos de estos productos se venden con atractivos colores y sabores, para que luzcan inofensivos, pero en realidad están cargados de nicotina.

La demanda alega que los demandados, todos con vínculos con fabricantes de cigarrillos electrónicos en China, se introducen en las calles de la Gran Manzana, a través de subdistribuidores que abastecen a tiendas minoristas o comercializan directamente a los consumidores, a través de ventas en línea.

La acción judicial anunciada este lunes, tiene como objetivo impedir que estos supuestos “distribuidores primarios” sigan comercializando productos ilegales. Además, reclamar perjuicios y sanciones económicas.

La querella irá contra las compañías, que de acuerdo con la acción legal “priorizan las ganancias por encima de la salud pública”. Específicamente, la Ciudad demandará a las empresas 10 Days, EVO Brands, Midwest Goods, MYLÉ VAPE, MVH I., Puff Bar, PVG2, Safa Goods y SV3.

La demanda acusa a las empresas de violar las leyes estatales y federales que restringen la distribución y publicidad de cigarrillos electrónicos con sabores. Se sostiene que los distribuidores de vapeo, siguieron las estrategias de la industria tabacalera, para atraer a los jóvenes a sus productos.

Las autoridades municipales solicitaron formalmente este lunes a un juez que imponga multas significativas contra las empresas, por violar una ley federal contra el tráfico de cigarrillos. Además, se está solicitando al tribunal, que prohíba a los demandados realizar estas ventas ilegales.

“Estos son los diez productos más peligrosos en los que nos centraremos. Han recaudado miles de dólares mientras encaminan a nuestros jóvenes hacia la adicción. Los están exponiendo, a efectos desconocidos a largo plazo para la salud”, anunció el alcalde Eric Adams.

Varias violaciones
El alcalde expuso que esta acción se basa en demandas previas contra distribuidores y mayoristas, cuyas actividades se han dirigido a jóvenes de secundaria y preparatoria.

Como resaltó el equipo legal del mandatario municipal, las investigaciones han determinado que las ventas de estos vapeadores adictivos, violan numerosas leyes federales, estatales y locales, incluyendo la prevención de todo tipo de tráfico de cigarrillos.

Además, constituyen un gran fraude según la Ley RICO (Ley de Organizaciones Influenciadas por el Crimen Organizado y Corrupto). Las ventas realizadas por estos vendedores a la ciudad de Nueva York, también violaron la ley de salud pública, que prohibió estos productos.

“Ya hemos prohibido los cigarrillos electrónicos con sabores en la ciudad. Esta es una iniciativa exitosa. Pero queremos ir más allá. Y desde el momento en que el estado, nos otorgó la autoridad adicional, que necesitábamos para cerrar las tiendas de tabaco ilegales, actuamos con extrema rapidez para aplicar la ley”, agregó el mandatario.

Nueva Etapa
Además de esta demanda se anunció una nueva fase de la ‘Operación Candado’, que ha permitido que desde mayo 2024 se hayan clausurado 1,300 tiendas ilegales con productos de vapeo ilegales y marihuana sin licencia.

El grupo de trabajo del sheriff de la Ciudad de Nueva York está preparado para continuar con estas medidas que persiguen este tipo de actividades. A la vez, se abre el camino para que los dueños de negocios y arrendadores, cuyas propiedades fueron cerradas, comiencen a seguir instrucciones detalladas, sobre cómo abrir su negocio y operar legalmente.

La venta de vapeadores de nicotina, con sabores, es ilegal en el estado de Nueva York desde 2020, pero siguen siendo vendidas en muchos vecindarios de la Gran Manzana. Expertos en salud pública han advertido sobre los riesgos que representan para la salud, especialmente para los jóvenes.

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, previamente demandó a 13 fabricantes, distribuidores y vendedores de algunos de los dispositivos de vapeo más populares, solicitando cientos de millones de dólares en multas por crear una “epidemia de vapeo juvenil”, según un comunicado de su oficina.

Comparte si te a gustado:

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *