Documentos y respuestas clave para ingresar a Estados Unidos
Al ingresar a un país, lo primero a lo que se enfrentan los viajeros es a la entrevista con los agentes migratorios. Este encuentro requiere un control meticuloso, donde cada documento y cada respuesta pueden marcar la diferencia entre ser admitido o rechazado.
Tras las nuevas políticas migratorias implementadas por la Administración de Donald Trump desde su investidura en enero pasado, los agentes migratorios en los aeropuertos de Estados Unidos, se han convertido en verdaderos "guardianes" de dichas medidas.
Por eso, en este artículo te compartimos algunas recomendaciones a tener en cuenta para tu próximo viaje a los Estados Unidos, con el fin de ayudarte a responder adecuadamente las posibles preguntas de los agentes:
Una de las preguntas más comunes que hacen los funcionarios de migración es:
¿A quién visita?
Es fundamental que tengas claro el motivo de tu viaje. Por ejemplo, si vas de vacaciones y te hospedarás en un hotel, o si visitarás a un familiar, amigo o pareja. Ante cualquier duda que tenga un agente sobre una respuesta, puede enviar al viajero al llamado "cuartico", donde otro representante de migración realizará un cuestionario más riguroso.
- Si te alojarás en un hotel o en un Airbnb, el agente podría pedirte la confirmación de la reserva. Es recomendable llevarla impresa, ya que en algunas áreas del aeropuerto no se permite el uso de dispositivos móviles.
En caso de que vayas a visitar a un familiar, amigo o pareja, deberás conocer la dirección exacta del lugar donde te hospedarás. También podrían preguntarte cuántas personas viven allí.
Además, si visitas a tu pareja, es probable que el agente quiera saber cuál es su ocupación, esta pregunta busca verificar la estabilidad y legalidad de la situación de esa persona en Estados Unidos.
¿Cuántos días estará en los Estados Unidos?
Aunque es menos frecuente, dadas las nuevas políticas migratorias, también podrían preguntarte cuántas maletas llevas y si el equipaje es acorde con la duración de tu estancia.
Durante la entrevista, el funcionario de migración puede preguntarte a qué te dedicas. Es esencial que respondas con claridad y honestidad. Explica brevemente tu ocupación, ya seas estudiante, empleado público o privado, ya que esta información les ayuda a evaluar tu arraigo con tu país de origen.
Finalmente, se recomienda imprimir tu boleto de regreso o tenerlo en una versión digital de fácil acceso en tu dispositivo móvil. Este documento es una prueba importante para demostrar que no planeas quedarte más tiempo del permitido y refleja tu intención de cumplir con las condiciones de tu visa o permiso de entrada.