El próximo miércoles, el presidente revelará sus planes para imponer aranceles recíprocos a los socios comerciales
El presidente Donald Trump indicó que el 2 de abril será declarado como el “Día de la liberación”, esto se debe a la implementación de aranceles a productos de otros países. El republicano ha declarado que con los aranceles se liberará a Estados Unidos de la dependencia de los productos extranjeros.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró este lunes que el presidente Trump revelará el miércoles 2 de abril, sus planes de imponer aranceles recíprocos a casi todos los socios comerciales estadounidenses, reportó The Associated Press (AP).
Proteger a las industrias estadounidenses
El argumento del mandatario para imponer los aranceles es que protegen a las industrias estadounidenses de la competencia extranjera, recaudan fondos para el gobierno federal y brindar influencia para exigir concesiones a otros países.
Sin embargo, los economistas enfatizan que la aplicación de aranceles amplios a las tasas sugeridas por Trump, podría ser contraproducente, ya que pueden perjudicar al consumidor, ya que habría un aumento a los precios en los productos.
Las empresas de todo el mundo también tienen mucho que perder si sus costos suben y sus ventas caen, destacó AP. Los impuestos a la importaciones ya vigentes, sumados a la incertidumbre sobre futuras medidas comerciales y posibles represalias, han sacudido los mercados financieros.
También han reducido la confianza del consumidor, a la vez que han generado dudas que podrían retrasar la contratación y la inversión, explicó la misma agencia de noticias.
Aranceles más contundentes
Cabe destacar que algunos medios de comunicación señalaron, que Donald Trump consideraría implementar una serie de aranceles más contundentes, el cual podría ser un impuesto aduanero del 20%.
La opción de aplicar un arancel del 20% a todas las importaciones podría cambiar radicalmente la estrategia inicial, pues esta se centraba en castigar principalmente a los 15 socios comerciales con superávits significativos respecto a EE.UU., informó The Wall Street Journal.
El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo a Fox News Sunday, que los aranceles podrían recaudar $600 mil millones de dólares anuales, lo que implicaría una tasa promedio del 20%.
Podría haber más aranceles
Trump ha hablado de imponer impuestos a la Unión Europea, Corea del Sur, Brasil e India, entre otros países, mediante estos gravámenes.
La prórroga de un mes impuesta por Trump para productos de Canadá y México, expirará a principios de abril.
Además de la lista de productos a los que ha impuesto aranceles, es posible que el mandatario ponga impuestos a las importaciones de productos como el cobre, la madera, los medicamentos farmacéuticos y los chips de computadora.