Los estadounidenses conversaron con el presidente Donald Trump y le expresaron su agradecimiento por interceder para su liberación
Venezuela liberó este viernes a seis ciudadanos estadounidenses detenidos en su territorio. Los rehenes fueron liberados tras una visita a Caracas de Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump, quien se reunió con Nicolás Maduro.
“Nos ponemos en marcha y nos dirigimos a casa con estos seis ciudadanos estadounidenses. Acababan de hablar con Donald Trump y no podían dejar de agradecerle”, escribió Grenell en su cuenta de X, junto a una fotografía en la que se muestra a los norteamericanos dentro de un avión.
Aunque no se revelaron sus identidades, el hecho fue celebrado por el gobierno estadounidense como un avance importante.
La misión de Richard Grenell en Venezuela fue “muy específica”, según aclararon fuentes de Washington citadas por la agencia de noticias EFE.
El objetivo principal consistía en conseguir la liberación de los estadounidenses detenidos en cárceles venezolanas, así como persuadir a Caracas para que aceptara vuelos de deportación de migrantes indocumentados. Esto, a pesar de que Estados Unidos no reconoce a Maduro como presidente.
Tras la reunión entre Grenell y Maduro en el Palacio de Miraflores, el régimen chavista emitió un comunicado en el que detalló que se discutieron varios temas de interés bilateral, incluidos los estadounidenses detenidos en Venezuela, la migración y el impacto de las sanciones económicas.
¿Qué dijo Donald Trump por la liberación de los seis estadounidenses en Venezuela?
Por su parte, Donald Trump celebró la liberación de los rehenes en un mensaje en su red social, Truth Social: “Me acaban de informar que traeremos a casa a seis rehenes de Venezuela. Gracias a Ric Grenell y a todo mi personal. ¡Buen trabajo!”, expresó.
Este gesto ocurre en medio de tensiones sobre las relaciones bilaterales.
Durante su mandato, Donald Trump impuso duras sanciones económicas a Venezuela y este viernes reiteró que no permitirá la compra de petróleo a Venezuela, en contraste con las políticas de su antecesor Joe Biden, quien alivió algunas de esas sanciones mediante licencias a empresas extranjeras, como Chevron, para operar en el país.